Reseña






RESEÑA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POLICÍA DE MIRANDA

            La necesidad de disponer de un órgano responsable por el mantenimiento del orden público y por la seguridad de las personas y sus propiedades conllevó el 25 de julio de 1811, a escasos 20 días de la firma del Acta de Independencia, a la creación del Tribunal de Policía por parte de la Junta Patriótica, presidida por Don Antonio Landí.

            Es así como nace en nuestro país la institución policial con una concepción social muy elevada.

            Hasta la instauración del sistema democrático de 1958, la organización policial permaneció relegada en un estado de pobreza social y bajo la conducción de mandos inexpertos.

            A partir de 1958, empieza la tarea de organización y modernización de los cuerpos policiales del país, asignándoles, en el segundo decenio de esta nueva etapa, a las Fuerzas Armadas de Cooperación la responsabilidad de comandar la Policía Uniformada.

            Ahora bien, en cuanto a los antecedentes y evolución histórica de la Policía de Miranda, debemos señalar que su origen data del 01 de septiembre de 1909, oportunidad en la que a través del Decreto del Presidente del Estado, General Benjamín Arriens Urdaneta y la Resolución del Presidente del Consejo Municipal del Distrito Lander, señor Ramón Gámez, se crean las Fuerzas Armadas Policiales del Estado Miranda.

            En Los Teques, el funcionamiento de este cuerpo de seguridad y orden público se inició el 13 de febrero de 1927, encontrándose constituido por efectivos regulares del Ejército, dependientes de la Infantería y de la Caballería.

            En cada Comandancia de Distrito existían para entonces un miembro del Concejo Municipal, denominado Diputado de Policía quién se encargaba del régimen disciplinario de los Agentes.

Años después, ocurre la segunda reorganización de la Policía del estado, el 08 de diciembre de 1972, cuando por Resolución del Ministerio de Relaciones Interiores se crea la Policía del Estado Miranda (PEM), con jurisdicción en todo el territorio de esta entidad.

            Desde esa fecha se inicia el proceso de transformación más importante de esta institución, bajo la conducción de oficiales de las Fuerzas Armadas de Cooperación, fortalecida por las primeras promociones de Oficiales de Policía formados en escuelas, empeñados en perfeccionar su organización, sistematizar su funcionamiento y profesionalizar el recurso humano que la integra. (Documento elaborado por la Gobernación del Estado Miranda, 1992).
           

INSTITUTO AUTÓNOMO DE POLICÍA DEL ESTADO MIRANDA

La PEM funcionó por veinticuatro años  hasta que se concretó una restructuración que llevó a la creación de una organización policial más independiente y adaptada a los cambios de la sociedad moderna, es así como nació El Instituto Autónomo de Policía del Estado Miranda el 15 de mayo de 1996, tras un proceso administrativo, operativo y funcional, que comenzó el 1º de enero de ese mismo año, dirigido hacia la consolidación de una organización actualizada, bien equipada y con un personal adiestrado en la función policial y de servicio a la comunidad.

Desde sus comienzos y hasta los actuales momentos se han trazado y aplicado políticas acordes con las exigencias de la ciudadanía, en la búsqueda de garantizar la seguridad que requieren los mirandinos. Apegados a trabajar más allá de la acción de calle, y dirigidos a la prevención del delito en una labor conjunta con las comunidades, cuyos integrantes tienen un papel protagónico ejerciendo su contraloría social y participando directamente; al tener presente que la seguridad es un compromiso de todos.

Adaptándose a las exigencias que requiere la población, se orienta a ser una institución modelo de policía con visión de excelencia, con tecnología de vanguardia y talento humano, eficaz, ético, disciplinado y con vocación social, para propiciar la participación ciudadana en los programas desarrollados en el estado Miranda.

            Estamos apegados a la Ley de Policía Nacional la cual rige el funcionamiento de todos los cuerpos de seguridad de Venezuela. La Policía de Miranda cumple con todos los parámetros establecidos desde el punto de vista operativo, técnico y preventivo. 




Misión
Velar por la seguridad de las personas y sus bienes, así como por el mantenimiento de la moralidad, salubridad, tránsito y circulación vial, el orden público, garantizando a la ciudadanía el pleno disfrute de los derechos y garantías constitucionales establecidas en la constitución de la República en todo el territorio del Estado Bolivariano de Miranda.

 Visión
Ser una institución policial de carácter preventivo, de referencia nacional por el respeto a los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos y la excelencia de sus servicios, impulsora de procesos de participación dirigidos hacia el logro de una comunidad solidaria y corresponsable para la obtención de mejoras en su calidad de vida.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.