Polígono de Tiro Simulado: un espacio único de entrenamiento policial en Miranda

 






Los Teques,-
 Un Polígono de Tiro Simulado (PTS), con tecnología 100 por ciento venezolana, fue inaugurado el pasado 20 de julio por el Gobernador Héctor Rodríguez en la sede la Policía de Miranda, en Los Teques, Municipio Guaicaipuro.


Se trata del más avanzado que existe en el país. Hay otro en la Universidad Nacional de la Seguridad (Unes), pero el mirandino, diseñado por el ingeniero venezolano Glen Miralles, es de última generación.


El director presidente del Instituto Autónomo de Policía del Estado Bolivariano de Miranda (Iapem), José Luis García Pinto, explicó que este simulador es una innovación tecnológica que permite que los funcionarios estén en un proceso constante de entrenamiento sobre el uso progresivo y diferenciado de la fuerza, y el uso de la fuerza potencialmente mortal.

Aseveró que este espacio de entrenamiento tiene, por una parte, áreas para aprender sobre los aspectos técnicos y metodológicos, y luego la zona del polígono de tiro como tal.

“Este polígono les permite practicar sus posturas, el agarre del arma de fuego y corregir, para que luego pueda pasar a la propia zona del polígono y el funcionario pueda practicar con su propia arma de fuego, a través de una proyección de imágenes, que, en conjunto con el sistema de sonido y el arma, le hará recrear escenarios de distintos niveles de tensión, desde blancos fijos hasta móviles”, señaló el director presidente del Iapem.

Por otra parte, indicó García Pinto que el sistema permite ponderar el desempeño del funcionario, ya que registra el tiempo que demora en neutralizar la amenaza, así como la disposición de dióxido de carbono (CO2), lo que lo hace más avanzado al polígono de la Unes.

“La práctica es con nuestra propia arma de fuego y eso hace aún más real la experiencia de nuestros funcionarios, quienes están practicando con armas de uso orgánico, a las cuales se les reemplaza unas partes internas, las vinculadas al simulador como tal, y no tiene cables ni conexiones, es totalmente inhalámbrico”, reiteró.

Agregó: “Que la Policía de Miranda tenga este polígono simulado muestra como nuestro Gobernador Héctor Rodríguez prioriza la ciencia y la tecnología para la política pública de la seguridad ciudadana”.

Anunció que el PTS irá recibiendo a todos los cuerpos de policía que hacen vida en el estado Miranda, a fin de presentarles esta tecnología. Luego comenzarán los ciclos de formación de nuestra institución y posteriormente se hará un plan de trabajo con otras instituciones de seguridad y con la Unes.

100 % hecho en Venezuela: habla su creador

Diseñar el PTS le llevó dos años a Glen Millares, un venezolano que le apuesta todo al país y por eso trabajó en este espacio de entrenamiento virtual.


“La idea surgió como respuesta al alto incremento de funcionarios de seguridad ciudadana que eran víctimas fatales del hampa organizada para robar su arma reglamentaria”, reveló el creador del PTS.

Para construir este sistema le llevó dos años, pero la idea se consolidó entre el año 2014 y 2015.

De acuerdo con Millares, el Polígono de Tiro Simulado es una excelente herramienta que le permite al funcionario mejorar sus técnicas y habilidades en el tiro táctico policial.

“El PTS no pretende sustituir al polígono convencional, tiene como virtudes comparativas que se desarrolla en un ambiente muy seguro al no existir un proyectil que pueda causar una herida potencialmente mortal, y con muy bajo costo de operación. Manteniendo un beneficio del 80 por ciento equivalente a un disparo en polígono convencional”, destacó.

Indicó el ingeniero que otro de los beneficios de este polígono, tecnología Orión, es que ofrece a los funcionarios realizar prácticas frecuentes, seguras y que son evaluadas en tiempo real, de forma individualizada y recolectadas históricamente para determinar la progresión del funcionario en las distintas variables observables relevantes de un tiro táctico policial.

Además, señaló que, al usar armamento real, se cumplen exactamente las mismas normas, con la diferencia que este sistema está provisto con dióxido de carbono, que es totalmente independiente de cualquier cable o atadura física y con una autonomía de uso de 40 ciclos de disparos simulados por cada abastecimiento del armamento.

Reitera el creador del polígono que la tecnología del software es 100 por ciento venezolana, al igual que su diseño e implementación, lo cual da garantía de un soporte permanente y una constante evolución.

Más tecnología para la Policía de Miranda

La tecnología es una parte fundamental en la Policía de Miranda desde la gestión del Gobernador Héctor Rodríguez, quien ya ha hecho dos entregas de cámaras corporales para los policías de la entidad, más de 50 en 2022 y 50 más este 20 de julio de 2023.

Las mismas proporcionan una calidad de video Ultra HD 1520P y foto de 40 megapíxeles. Además, cada una tiene función de visión nocturna automática/manual, con LED infrarrojos de alta intensidad que puede llegar a capturar imágenes claras con detección facial y gran angular de 170°, que permite al usuario capturar mucha más información.

Cuenta con una pantalla LCD de 2 pulgadas con almacenamiento integrado de 64 GB para todas las grabaciones de video, imagen y audio. También, cuando se alcanza el límite de almacenamiento en la memoria, sobrescribe automáticamente las grabaciones más antiguas creando nuevas secuencias.

Posee un tamaño ligero, cómodo y fácil de manejar, tiene función de modo sigiloso, al grabar, no emite ningún sonido, los indicadores de grabación están ocultos y el posicionamiento de luz roja y la luz blanca tampoco puede encenderse.

Tiene una batería de larga duración, la cual proporciona 72 horas de duración en espera y más de 10 horas de grabación (con audio) teniendo una carga completa.

Las cámaras corporales para los funcionarios se colocan en el cuerpo del usuario, generalmente en el pecho o en la cabeza. Estas cámaras graban la vista en primera persona del usuario y pueden ser utilizadas para monitorear su desempeño en situaciones de alto riesgo.

Estas herramientas también pueden ser utilizadas para recopilar pruebas en situaciones de aplicación de la ley.

Estas cámaras protegen no solamente al ciudadano que es víctima de una agresión, sino que resguardan la dignidad de los policías.

“Porque cuando se me venga a denunciar que hice un mal procedimiento, aquí (en las cámaras corporales) está todo sistematizado. Con un año de experiencia hemos tenido resultados positivos (…) Tenemos que dar la batalla para que la moral de nuestros funcionarios sea respetada en la sociedad”, dijo el Gobernador el Día Nacional del Policía.

Se suma a estas herramientas tecnológicas la brigada de drones activada en Semana Santa de 2022 por Héctor Rodríguez, la cual está conformada por seis unidades o dispositivos que recorren todo el territorio mirandino para garantizar la seguridad de los habitantes.

«Quiero felicitar a la Policía de Miranda y a las policías municipales por los resultados que hemos tenido en materia de seguridad, producto de su esfuerzo de un trabajo coordinado, de creer en una policía cercana a la gente”, considera Rodríguez, quien asevera que la Gobernación seguirá invirtiendo en nuevas tecnologías para reforzar la seguridad ciudadana en la entidad.

Prensa Gobernación de Miranda
Share on Google Plus

About Coordinación Gral. de prensa IAPEM

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.