
El proceso se realiza en los cinco ejes (Altos Mirandinos, Área Metropolitana, Barlovento, Guarenas- Guatire y Valles del Tuy), por lo que los aspirantes deben acercarse a la sede de la Unes más cercana a su residencia y llevar en una carpeta marrón tamaño oficio con los siguientes recaudos: Título de bachiller, notas certificadas de educación media y diversificada, fotocopia de cédula, partida de nacimiento, inscripción en el Centro Nacional Electoral y en la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu).
El Secretario de Formación, Investigación y Tecnología de la Gobernación de Miranda, C/J Fernando Torres Laguado, destacó que los aspirantes deben ser venezolanos; las mujeres deben tener una estatura mínima de 1,50 metros y los hombres 1, 60 metros; además, no deben poseer antecedentes penales.
Añadió que no deben tener perforaciones con fines estéticos ni tatuajes, no estar sujetos a interdicción penal y no haber sido destituidos de algún órgano militar o algún organismo de seguridad del Estado o cualquier institución, pública o privada.
“Los futuros oficiales obtendrán beneficios socioeconómicos como una beca que corresponde a medio salario, la entrega de suplemento alimenticio mensual, alojamiento, entrega de uniformes y beneficios integrales para nuestros estudiantes”, explicó Torres.
El Comisionado Jefe invitó a todos los jóvenes entre 18 y 26 años a acercarse al centro de formación más cercano para que obtengan mayor información, y así formalicen su inscripción para formarse como oficial de una de las cinco mejores policías del país. /LR
Iapem Prensa
Blogger Comment
Facebook Comment